sábado, 31 de marzo de 2012

El dequeísmo y los errores por intentar evitarlo

A la hora de utilizar las preposiciones es importante considerar que siempre son requeridas por algún verbo o sustantivo. Aunque en muchos casos es muy variada la cantidad de preposiciones que se puede utilizar, en otros, su número se reduce a una sola posibilidad.

El conocido dequeísmo, es un error que se produce cuando utilizamos la preposición "de", después de un verbo que no la requiere y de una oración subordinada encabezada por la conjunción "que". Veamos un ejemplo:

El director dijo: "Pienso de que la realidad de este liceo debe mejorar".

Este error, muy frecuente en casos de descuido, generó un exceso de corrección, que en ocasiones ocasionó otro tipo de equívoco, como el que se aprecia en el siguiente ejemplo:

  • "El Ministerio de Desarrollo Social deja constancia que Juan Gutiérrez participó del taller..."

En este último caso la preposición "de" debió ser ubicada después de la palabra "constancia".

Consejo para evitar errores
Una receta útil en casos de duda es reconstruir la oración sustituyendo lo que sigue al verbo por el pronombre neutro "esto". Así, los ejemplos anteriores quedarían:
  • El director dijo: "Pienso esto".    Correcto.
  • El director dijo:"Pienso de esto". Incorrecto
  • El Ministerio de Desarrollo Social deja constancia esto. Incorrecto.
  • El Ministerio de Desarrollo Social deja constancia de esto. Correcto.
La observación de estos ejemplos permite percatarse si es correcto incluir la preposición "de" en la construcción que teníamos originalmente.

Vínculos recomendados:
Algunas características de las preposiciones (en este blog)
Blog Bosquejos, de Liduvina Carrera


Lecturas recomendadas:
Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)
Cassany Daniel, La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
Grijelmo Álex, La gramática descomplicada. Editorial Taurus, Madrid, 200

jueves, 22 de marzo de 2012

Errores frecuentes con la preposición "a"

La preposición "a" es indispensable cuando tenemos un Objeto Directo animado. Veamos un ejemplo:

Sujeto    Verbo    Objeto Directo
   Juan       saluda     a Pedro            Correcto

Incorrecto: Juan saluda Pedro.

También es necesario utilizar esta preposición cuando deseamos expresar una idea de movimiento, por ejemplo con los verbos: "ir", "viajar", "partir", seguidos por "a " y el sustantivo que indique el lugar del que se trate.

Estas observaciones sobre el uso cotidiano de nuestra lengua, al parecer muy sencillas, nos permiten apreciar que en algunos casos la sintaxis determina la necesidad de agregar la preposición "a". En otras oportunidades la preposición requerida por el verbo, ya sea por razones sintácticas o por su propio significado, puede ser otra.

Errores frecuentes

  • El examen está relacionado a la falta de estudio.     Incorrecto
  • El examen está relacionado con la falta de estudio. Correcto
Otro error muy común, ocasionado por un galicismo, es el uso de la preposición "a" tras un sustantivo y delante de un verbo en infinitivo con la partícula "se".

Ejemplo:
  • La ceremonia a realizarse el próximo sábado.         Incorrecto
  • La ceremonia que se realizará el próximo sábado.  Correcto

Por último, la locución "junto a" hace referencia, según la Real Academia Española, a "cerca de", mientras que "junto con" es la forma recomendada para expresar "en compañía de" o "en colaboración con".

Ejemplo:
  • Junto con los integrantes de la comisión, el director dialogó acerca del comercio. Correcto
  • Junto a los integrantes de la comisión, el director dialogó acerca del comercio.     Incorrecto 

Vínculos recomendados:

martes, 20 de marzo de 2012

Algunas características de las preposiciones

Blog Bosquejos
Hay unas “palabritas” muy poco consideradas por quienes redactan en idioma Español. Tienen la función de conectar dos elementos, pueden cambiar su función sintáctica, no varían en género y número y en ocasiones están “fosilizadas”, por lo que no se pueden sustituir en expresiones repetidas, como los refranes: estamos haciendo referencia a las preposiciones

Para empezar, recordemos la lista que alguna vez supimos recitar en la escuela y que la Real Academia Española reconoce actualmente así:

 a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, sobre, tras, vía.

Veremos algunas características sintácticas
  • Preceden a un sustantivo (ejemplo voy a casa) o a un grupo nominal (voy a casa de Juan
  • Cambian la función sintáctica del sintagma al que preceden, por ejemplo: “brasas” es un sustantivo, sin embargo “a las brasas” funciona como adjetivo. Es lo mismo decir “carne a las brasas” que “carne asada”. 
  • Se encuentran en expresiones "fosilizadas" —o fijas—, por ejemplo: "al mal tiempo buena cara” 
  • En ocasiones sirven para marcar una función gramatical: 
  1. Regalo el libro a Pedro (indica Objeto Indirecto personal) 
  2. Pinto a María (indica Objeto Directo) 
  3. Dijo el discurso por radio (la preposición junto al sustantivo radio desempeñan función de Adyacente Circunstancial).
De tan poco consideradas que son por los redactores, las preposiciones ocasionalmente causan errores en los textos. Para evitarlos, más adelante veremos ejemplos concretos. Por ahora, simplemente recomendamos considerar su valor semántico  —para ver si realmente en nuestra expresión le estamos dando el sentido que les corresponde— y su valor sintáctico—para evitar combinaciones incorrectas—.
Vínculos recomendados:

Lecturas recomendadas:
Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)
Cassany Daniel, La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
Grijelmo Álex, La gramática descomplicada. Editorial Taurus, Madrid, 2006. 

jueves, 15 de marzo de 2012

Uso de puntos suspensivos

Este signo de puntuación es representado por tres puntos consecutivos (…). Es un error frecuente utilizar más puntos, en forma innecesaria.

La función de este signo es indicar que un enunciado no se ha culminado, queda en suspenso, de allí su nombre.

Los puntos suspensivos se escriben pegados a la palabra que los antecede y separados de la que los sigue por un espacio.

En textos informativos, su uso es de utilidad entre paréntesis o corchetes, para indicar que en una cita textual, se omitió parte del discurso.

(Ver vínculo acerca de puntuación en este blog)


Lecturas recomendadas:
Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)
Cassany Daniel, La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
Grijelmo Álex, La gramática descomplicada. Editorial Taurus, Madrid, 2006.Dutto, María Cristina, Tanzi, Silvana. Manual de Escritura. Cuadernos de Comunicación Social Número 2. Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga.  

miércoles, 14 de marzo de 2012

Signos de exclamación e interrogación

Cuando queremos marcar que el modo de un enunciado es interrogativo es necesario utilizar los signos de interrogación. En estos casos, por imitación del inglés es muy frecuente el error de no colocar el signo de apertura (¿). No obstante, es importante recordar que la forma correcta en la expresión escrita del Español requiere el signo de apertura y el de cierre, sin espacios entre el primero y la palabra que le precede o el segundo y la palabra que le antecede. Por ejemplo: "¿Cuándo comienzan las clases?"

Admiración o exclamación
Los signos de admiración o exclamación demuestran sorpresa, enojo, felicidad, indignación u otros sentimientos del emisor. Al igual que en el ejemplo anterior, es necesario abrir y cerrar signos (¡!).

Ambos signos comparten otras condiciones en la escritura:
  • No es necesario agregar un punto cuando cierran un enunciado.
  • Cuando tenemos varias exclamaciones o interrogaciones consecutivas, se pueden considerar oraciones independientes o parte de un mismo enunciado. En el primer caso cada una comienza con mayúscula y en el segundo, se separan con comas y comienzan con minúscula. En ambas posibilidades los signos deben abrirse y cerrarse tras cada interrogación o exclamación.
    • Ejemplos: ¡No estudia! ¡No trabaja! ¡Vive de fiesta!                                                        ¡No estudia!, ¡no trabaja!, ¡vive de fiesta!
    En las obras literarias es posible apreciar más de un signo de exclamación para demostrar un énfasis mayor en la expresión del personaje, sin embargo este uso no es recomendable para los textos informativos.

    Si resultó de utilidad alguna de las sugerencias de este blog,  puede votar por Redactar mejor en el concurso de blogs de español. ¡Muchas gracias!

    Vínculos recomendados:
    Lecturas recomendadas:
    Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)
    Cassany Daniel, La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
    Grijelmo Álex, La gramática descomplicada. Editorial Taurus, Madrid, 2006.Dutto, María Cristina, Tanzi, Silvana. Manual de Escritura. Cuadernos de Comunicación Social Número 2. Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga.  

    martes, 13 de marzo de 2012

    Recomendaciones para utilizar correctamente las comillas

    Entre los signos del idioma Español existen tres tipos de comillas: las angulares (« ») o latinas, las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’).  A continuación veremos algunos ejemplos de los usos más frecuentes en textos informativos.

    A) Citas textuales
    Cuando tenemos la necesidad de citar los conceptos de otra persona, ya sea por ser nuestro entrevistado o por ser una persona idónea en el tema que pretendemos tratar, es imprescindible indicar claramente el fragmento que corresponde a la cita.

    En todos los casos en los que aparecen las citas, es imprescindible el uso de comillas, tan es así, que este es su principal uso.

    Las comillas de apertura (“) deben ubicarse al inicio de la cita textual y las de cierre (“) al finalizar.

    Ejemplos:  
    • “Esta es la única forma real de rehabilitación”, valoró el ministro. (Estilo directo) 
    •  El ministro valoró que la educación es “la única forma de rehabilitación”. (Estilo indirecto). 

    B) Para señalar un uso impropio
    Las personas participantes estaban “empoderadas”.

    C) Para citar una parte de una publicación
    Un título de un capítulo de un libro, un artículo, un reportaje.

    D) Las comillas y otros signos
    • Cuando se intercala entre la cita un comentario del autor, se debe ubicar entre rayas, sin necesidad de cerrar las comillas hasta el final del texto citado.  Ejemplo: "Hasta ahora —explicó el jerarca— la generación eléctrica era efectuada por privados y la UTE compraba energía”. 
    • Los signos de puntuación que cierran el enunciado se ubican siempre después de las comillas. 
    • Los signos de puntuación que indican la entonación van dentro de las comillas (“¡Viva la partria!”) 
    • Cuando la cita representa el final de un texto, es necesario colocar punto detrás de las comillas.
    E) Comillas dentro de comillas
    Cuando dentro de una cita hay algún término que, por algún motivo de los vistos, deba ser señalado con comillas es necesario recurrir a las comillas simples.


    Ejemplo: "(...)Dentro de esa 'faja' de artículos con los cuales se especula algunos tienen más facilidad de desprenderse, si es necesario, como el caso de los granos o el petróleo (...)".
    Transcripción de un discurso del presidente José Mujica, publicado en el portal de Presidencia el 9 de junio de 2011.

    Entradas relacionadas en este blog:

    Lecturas recomendadas:
    Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)
    Cassany Daniel, La cocina de la escritura. Editorial Anagrama, Barcelona, 1995.
    Grijelmo Álex, La gramática descomplicada. Editorial Taurus, Madrid, 2006.Dutto, María Cristina, Tanzi, Silvana. Manual de Escritura. Cuadernos de Comunicación Social Número 2. Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica Dámaso Antonio Larrañaga. 

    lunes, 12 de marzo de 2012

    Uso de corchetes

    Los corchetes sirven para indicar que en una cita hubo una omisión. En las entrevistas y notas, generalmente no se utiliza este símbolo, debido a que el lector asume que el texto es un "recorte" de las opiniones del entrevistado. Sin embargo, el recurso es útil cuando por algún motivo se quiere indicar que la cita contenía más declaraciones, o cuando se extrae información parcial de un documento.

    La representación gráfica en estos casos es: [...]


    Los corchetes también son un recurso útil para señalar enmiendas en la transcripción de una cita:

    • Ejemplo:  "En la región[la actividad turística] es una de las principales fuentes de trabajo".

    En este fragmento,  por descuido o porque el interlocutor ya conocía el contexto, omitió aclarar que se refería a la actividad turística, por lo que era necesario realizar esa aclaración en el texto de la noticia.

    Si resultó de utilidad alguna de las sugerencias de este blog,  puede votar por Redactar mejor en el concurso de blogs de español. ¡Muchas gracias!

    Artículo sobre puntuación en este blog

    viernes, 9 de marzo de 2012

    Información entre paréntesis

    Los paréntesis son un signo útil para intercalar aclaraciones en un discurso. Mediante una pequeña interrupción permiten agregar información de la misma manera que se puede realizar un inciso con comas o guiones largos. 


    Ejemplo:


    "...La ingeniera agrónoma Alejandra Carrau, referente del área de Desarrollo Local para la zona Este del país, mencionó como un ejemplo emblemático el grupo Mapur, integrado por siete albañiles y constructores de La Paloma (Rocha)..." 


    Portal de Presidencia de Uruguay,9 de marzo de 2012.


    Una recomendación de estilo
    En la comunicación institucional y la redacción de noticias acerca de organismos es recomendable desglosar las siglas la primera vez que aparecen en el texto. Esto ayuda a que el lector no pierda tiempo en buscar su significado, ni información por desconocerla.


    Ejemplo para desglosar siglas:
    Si redactamos una nota acerca de la Dirección de Economía del Ministerio de Desarrollo Social (MIDESsería bueno que aparecieran los respectivos vínculos, y la sigla entre paréntesis, como en este texto.

    Si resultó de utilidad alguna de las sugerencias de este blog,  puede votar por Redactar mejor en el concurso de blogs de español. ¡Muchas gracias!

    Vínculos con otros portales
    Otra sugerencia válida para redacción web es realizar un hipervínculo, para que quienes visiten nuestra página encuentren en sus artículos la mayor cantidad de información contextual posible. De la misma forma, resulta muy útil anexar documentos relacionados con el tema en cuestión. Por ejemplo, si se trata de una firma de un convenio entre organismos, podríamos agregar la copia en formato pdf para enriquecer nuestro contenido.

    Artículo sobre puntuación en este blog

    jueves, 8 de marzo de 2012

    Artículos para comprobar que el idioma no discrimina

    Con motivo del Día Internacional de la Mujer, con mucho cariño saludo a todas las lectoras y recuerdo especialmente a aquellas mujeres que me han dejado enseñanzas de distinto tipo a lo largo de la vida. Personalmente, creo que es muy justo que las mujeres tengan el reconocimiento social que merecen, condeno la discriminación, la violencia doméstica y la falta de oportunidades que muchas veces sufren.

    Todo mi reconocimiento en el mundo real y en la vida cotidiana, no obstante, creo importante subrayar el error que se comete cuando se trata de trasladar los problemas de la realidad al uso de un medio para referirse a ella.

    En este blog se ha escrito un artículo acerca del llamado uso sexista del lenguaje (ver entrada), donde especifico mi opinión al respecto, al tiempo que reconozco cuáles considero las formas adecuadas de expresarse en la lengua escrita, aún atendiendo las demandas de grupos que demandan inclusión.

    La posición de autoridades catedráticas
    Para agregar información acerca de este tema, invito a leer el reciente artículo de Ignacio Del Bosque, catedrático de la Real Academia Española, donde deja en claro que el idioma Español no fomenta la discriminación, porque no se refiere al sexo de los entes a los que refiere. (Ver artículo completo)

    Un artículo interesante
    El periodista Leonardo Haberkorn expresa en el blog El Informante, su opinión a favor de no someter al idioma a las luchas sociales. Con un toque de humor, evidencia muchos errores sintácticos y gramaticales que comúnmente se cometen con el tan polémico uso no sexista del idioma.

    A continuación veremos algunos de sus párrafos:

    10 de noviembre de 2007

    No soy gorilo, soy periodisto y progresisto
    En tiempos tan progresistas como los que corren, el idioma debe cambiar y hacerse políticamente correcto. Por eso a los ciegos no se los llama ciegos sino “no videntes”, a las prostitutas se las denomina “trabajadoras sexuales”, los niños que viven en la calle son niños en “situación de calle” y no hay gente con retardo sino con “capacidades diferentes”. Ya no se sufre de estreñimiento sino de "tránsito lento". El cambio de denominación no hace mejor las cosas, pero se supone que quedan más prolijas. Se puede decir “tuberculoso” pero nunca jamás “sidoso”: hay que decir “seropositivo”. El mundo es así: unos trabajan para conseguir la vacuna y la cura del sida, otros corrigen el idioma.

    El último grito idiomático de lo políticamente correcto, impulsado por grupos y organizaciones feministas, es el de rechazar los genéricos masculinos.

    Este movimiento comenzó hace algunos años. Uno de sus primeros logros fue conseguir que la palabra “edil”, que se usaba en forma indistinta como sustantivo femenino y masculino (la edil Mengana o el edil Fulano), dejara de emplearse como genérico para mujeres y hombres.

    Ahora, en el caso de una mujer, hay que decir “la edila”. Es una conquista fundamental en la lucha por la igualdad de géneros. La palabra “edil”, bajo su apariencia de igualdad sexual, representaba todo el machismo idiomático subyacente en nuestra cultura. Quizás lo justo sería dar un paso más y eliminarla del todo. Borrarla de la faz de la Tierra. Si el curul es mujer, que sea la edila. Y si el curul es hombre, que sea el edilo.

    Ahora que lo pienso: también hay que eliminar la palabra “curul”: deberían ser el curulo y la curula. El curulo Pirulo y la curula Pirula.

    (Ver artículo completo)  

    Vínculo relacionado:
    El Nacional

    miércoles, 7 de marzo de 2012

    Uso del guión largo o raya

    Foto Tex y tipografía

    El guión largo, también llamado raya, frecuentemente es confundido con el guión corto, que como hemos visto, se utiliza en términos compuestos, para precisar períodos y para separar palabras en sílabas.

    Este signo se utiliza para señalar las intervenciones de diferentes individuos en un diálogo, dentro de una narración, y para señalar aclaraciones del narrador en incisos (este uso es similar al de las comas y paréntesis).

    Ejemplo de raya en diálogo:

    —A usted se le puede decir; creo que es un caso perdido. Podrá mejorar, educarse en todo lo que le permita su idiotismo, pero no más allá.
    —¡Sí!... ¡Sí! —asentía Mazzini—. Pero dígame: ¿Usted cree que es herencia, que?...
    (La gallina degollada, en Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte de Horacio Quiroga)


    Un error frecuente es utilizar los guiones cortos en lugar de los largos cuando se trata de la desgrabación de diálogos o entrevistas. Por ser un signo gramatical, el guión largo tiene un uso establecido por las normas gramaticales.

    Ejemplo de raya en noticia:

    El ministro Jorge Venegas informó que, al 5 de febrero, 2595 personas decidieron cambiarse de prestador de salud, tras la apertura del período de “movilidad regulada”. Las proyecciones indican que al finalizar el plazo —28 de febrero— entre un 4 o 5% de los usuarios habilitados habrá efectivizado el cambio, por lo que la cifra de cambios será inferior a la de 2011. 


    Cómo encontrar el signo en el teclado

    La raya no se encuentra directamente en los teclados, por lo que es necesario realizar alguna de las siguientes combinaciones:

    •  Ctrl + Alt - (guión en el teclado de números)
    • Alt + 0151


    martes, 6 de marzo de 2012

    El uso del guion o guión

    El guion (ver acentuación en el portal de la Real Academia Española) es un signo que establece relaciones semánticas entre dos conceptos. Es importante diferenciarlo de las rayas —más extensas—, que cumplen una función diferente. 

    Sirve para unir dos nombres propios, sustantivos comunes y adjetivos. A continuación veremos algunos ejemplos.

    Al unir sustantivos:
    • Establece relaciones entre  nombres propios, por ejemplo: el enfrentamiento Nacional-Peñarol. 
    • Establece relaciones que son constantes, por ejemplo: ganancia-mes. 
    • Se puede utilizar para referirse con dos términos a una misma persona, por ejemplo: jugador-entrenador. 
    Una consideración que me parece oportuna es que el guion tiene un valor semántico muchas veces comparable con el de las preposiciones o el de las conjunciones. En los ejemplos podría ser:

    Nacional-Peñarol  = Nacional contra Peñarol
    ganancia-mes        = ganancia por mes
    jugador-entrendor = jugador y entrenador

    Al unir adjetivos:
    • Funciona como un nexo: El libro histórico-literario (como si dijéramos histórico y literario). 
    Números:
    En el caso de períodos de tiempo el guion establece la duración de un período, por ejemplo: 2011-2012
    Otro uso es el que sirve para separar sílabas de una palabra en caso de que no alcance el espacio.

    Lecturas recomendadas:
     Sobre signos de puntuación

    Acerca de la diferencia entre comas y guiones:
    Tex y tipografía
    Reglas de Ortografía


    Acerca de separación de sílabas:
    Lepre Carmen, Gramática y ortografía básicas del Español, Ediciones Santillana. Montevideo (2006)